Lo último
- Respalda SEP estatal propuesta de modificar calendario escolar
- Entrega Moreno Valle kits escolares en San Martín
- 22 de enero iniciará operaciones el relleno intermunicipal:Riestra
- Presentan petición para nombrar ombudsman Nacional Policial
- Magisterio apoyaría a Gali y quiere repetir alianza del 2010
De enero a septiembre de este 2015, en Puebla se registraron 587 tomas clandestinas a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), 252 casos más en comparación con el número con el que cerró el año pasado que fueron 335 “ordeñas”, lo cual representa un 75 por ciento más de acuerdo con información de la paraestatal.
Por tercer año consecutivo, Tepeca sigue liderando la lista de los municipios en donde más actividades mantienen los chupaductos, ya que del total, en esta demarcación en donde gobierna David Huerta, se suscitaron en esos meses 126 casos, contra los 48 que se registraron durante todo el 2014.
En la segunda posición también defiende su lugar Quecholac, ya que mientras en los 12 meses del año pasado registró 34 tomas clandestinas, de enero a septiembre de este año suman 106, según la solicitud de información 1857200259915, requerida a Petróleos Mexicanos por un ciudadano.
Con estos números, ambos municipios poblanos destacan entre las diez demarcaciones con más robo de combustible en el país: por ejemplo, Tepeaca es el cuarto con más casos a nivel nacional.
Cabe recordar que en este municipio fueron detenidos por militares el pasado 14 de julio, Marco Antonio Estrada López, exdirector de la Policía Estatal, y Tomás Méndez Lozano, ex jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), cuando presuntamente custodiaban a una banda de ladrones de hidrocarburo.
En esa misma fecha, la PGR decomisó más de 31 camionetas con bidones cargados de gasolina robada.
Tepeaca, cuarto lugar a nivel nacional
De acuerdo con la información de Pemex, Tepeaca se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional con más casos de robos a ductos, sólo después de Altamira, Tamaulipas, Irapuato, Guanajuato y Huimanguillo, Tabasco.
Durante 2014 acaecieron 335 “ordeñas”, principalmente en los ductos que cruzan en Tepeaca con 48, 46 en Acajete, 34 en Acatzingo, y un número similar en Quecholac, 32 en Amozoc, 21 en Palmar de Bravo.
Según fuentes oficiales, entre noviembre del 2014 a febrero de este año, se han recuperado 243 mil 720 litros de combustible y aunque de antemano se conoce que este corredor es en donde más se cometen los robos, autoridades municipales han hecho caso omiso e incluso se han deslindando ejercer vigilancia, por lo que en las últimas dos semanas el Ejército se hizo cargo de la zona.